Fecha

    Instructor (requerido)

    Qué curso está calificando (requerido)






    Sobre el curso

    Desarrollo de la temáticaExcelenteBuenoMalo

    Pertinencia del temaExcelenteBuenoMalo

    Claridad en el temaExcelenteBuenoMalo

    Cumplimiento de objetivosExcelenteBuenoMalo

    Cumplimiento de expectativasExcelenteBuenoMalo

    Sobre el material del curso

    Material audiovisualExcelenteBuenoMalo

    Utilización de ejemplosExcelenteBuenoMalo

    Examen del cursoExcelenteBuenoMalo

    Sobre el instructor

    MetodologíaExcelenteBuenoMalo

    Conocimiento temaExcelenteBuenoMalo

    MotivaciónExcelenteBuenoMalo

    RecursosExcelenteBuenoMalo

    Horario puntualidadExcelenteBuenoMalo

    Resolución dudas e inquietudesExcelenteBuenoMalo

    Por favor indíquenos sus interés en entrenamientos de herramientas creativas o charlas del ser

    Adobe PhotoshopAdobe IllustratorAdobe InDesignAdobe InCopyAdobe After EffectsAdobe PremierAdobe Character AnimatorCinema 4DAdobe AnimateAdobe MuseAdobe DreamweaverAdobe AcrobatAdobe CaptivateDesarrollo de Formularios Inteligentes – LC DesignerAdobe XDAdobe DimensionsAdobe Character AnimatorAdobe FuseAdobe Presenter Video ExpressAdobe PresenterAdobe ConnectPlataforma ShutterStock – Premier UserWordpress CMSGoogle AnalyticsCommunity managementOtro

    Alguna observación

    El avance de los LMS en México

    Los sistemas de gestión de aprendizaje a nivel mundial buscan día a día evolucionar con el objetivo de brindar unas excelentes soluciones digitales para la educación virtual o a distancia   por medio de las distintas herramientas que ofrece la tecnología. Especialmente a raíz de la pandemia, se han diseñado distintas estrategias para mejorar este tipo de aprendizaje.

    Según informes desarrollados por grandes empresas de tecnología indican que las instituciones educativas en México deben asumir y adaptarse a las transformaciones, en particular a las generadas por la pandemia del COVID-19 que han cambiado muchos aspectos de la vida cotidiana.

    Partiendo desde el concepto de E-Learning que se refiere al modo de aprendizaje a distancia que proporciona contenido educativo a través de Internet o una red de Intranet. Esta tiene la gran ventaja de ser accesible para todos de una forma autónoma y privada por medio de un objetivo principal el cual es impartir nuevas habilidades, enriquecer los curriculum de los alumnos e impulsar profesionalmente sus carreras.

    Otras cifras acerca de la población mexicana afirman que muchas personas dedican 9,1 años de su vida a estudiar o prepararse de forma virtual y de acuerdo a estudios realizados por el INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía), este tipo de educación se mantiene hasta llegar a la universidad o institución de educación superior.

    La capacitación y la adquisición de nuevos conocimientos se encuentran presentes en la formación en línea, debido a que el modelo educativo tradicional en México no ha captado las necesidades laborales de la población.

    A nivel del sector educativo, el 55,7% de la población de educación superior en México ha hecho uso de computadoras portátiles como herramienta para recibir sus clases, mientras que el 70,2% de los alumnos de primaria utilizaron un celular inteligente.

    No obstante el campo laboral exige cada vez mayor profesionalización y la educación virtual en México es una oportunidad para que más personas puedan acceder a una educación de calidad. Ahora, los beneficios del E-Learning para mejorar el acceso a la educación son evidentes. Por ejemplo, empresas como IBM México experimentaron con el aprendizaje en línea la forma de mejorar la capacitación a sus empleados lo que reportó un ahorro de 200 millones de dólares en un solo año.

    Una de las plataformas y software más utilizados en México y a nivel mundial es Adobe Captivate, Adobe Captivate Prime y Adobe Connect que pertenecen a la suite de Adobe la cual ofrece experiencias de aprendizaje personalizadas a empresas, empleados, clientes e instituciones educativas que permiten realizar contenidos de valor y contenido E-Learning para cualquier sector.

    Estas se caracterizan por mejorar de una forma agradable la educación virtual reduciendo las carencias de habilidades de gestionar un ecosistema que llame la atención, sea conforme y que esté actualizado para los alumnos y docentes. Aprovechando el nuevo aprendizaje social basado en la Inteligencia Artificial para fomentar el conocimiento, el flujo de trabajo creativo y permitir que todos los interesados en esta herramienta aprendan unos de otros. 

    Este programa ayuda a las comunicaciones internas y externas de las empresas, consiguiendo estadísticas que den a conocer en que áreas o funciones se debe reforzar los conocimientos, generando Objetivos Virtuales de Aprendizaje (OVAS) y transformando la educación convencional.

    Green Know, Gold Reseller de Adobe en México actualmente ofrece este licenciamiento según la necesidad de cada empresa o institución educativa con el fin de reforzar los modelos de aprendizaje virtual.

    ¿Quieres conocer más de esta herramienta y adquirirla para tu empresa o institución educativa? Haz clic en el botón y solicita más información acerca de este licenciamiento.